Cuba
Cuba es la mayor de las islas caribeñas y goza de una posición estratégica favorable a la entrada del Golfo de México, en el Mar Caribe. Limita al norte con Estados Unidos de América (Cayo Hueso) a 150 km y con la Comunidad de las Bahamas a 21 km; al sur con Jamaica a 140 km; al este con la República de Haití a 77 km y al oeste con los Estados Unidos Mexicanos, a 210 km. Posee una extensión territorial de 107464,74 km2, la Isla de la Juventud con 2 419,27 km2 y alrededor de 4 200 cayos e islotes adyacentes.
Presenta un clima tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. Las temperaturas son generalmente altas. Los valores medios anuales van desde los 22ºC hasta 28ºC, lo que permite una diversa flora y fauna, extenso desarrollo montañoso, amplios bordes costeros y franjas coralinas, por lo que la disponibilidad de recursos naturales es una ventaja significativa.
Cuba está dividida en 15 provincias y 168 municipios, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, con una población de 11 210,064 habitantes (2013). y una densidad de población: 102,0 hab/km2 (2013) con una tasa de crecimiento: 3,3 por 1 000 habitantes, personal en su mayoría altamente calificados.
El país cuenta con una sólida infraestructura de aeropuertos, marítimo-portuaria y vial lo que permite la conectividad de los objetivos socioeconómicos, tanto al interior como al exterior del país.
El reordenamiento de las políticas del país, a partir de la actualización del modelo económico, definen un nuevo rol para la inversión extranjera y priorizan una promoción más activa de esta en el país.
El territorio cuenta con un marco regulatorio y política de inversión extranjera actualizada con garantías e incentivos a los inversionistas, brindadole una estabilidad política, social y jurídica.
Entre las ventajas para la inversion extranjera Cuba posee una zona especial de desarrollo con puerto moderno para buques de hasta 17,0 m de calado y la más moderna tecnología; acuerdos bilaterales y multilaterales suscritos de comercio e inversiones; una agencia promotora de inversiones (Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera – Cepec) subordinada al Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), la cual mantiene vínculos y acuerdos firmados con centros homólogos; existencia de embajadas y oficinas comerciales de representación en el exterior.
La Cámara de Comercio de Cuba que mantiene vínculos con organizaciones similares de otros países y ha realizado acciones de promoción de inversiones.
Las oportunidades de negocios en Cuba se promoverán a través de una diversa Cartera de Oportunidades elaborada por el Mincex y aprobada por el Consejo de Ministros, la cual será publicada anualmente, donde se ofrecerá información general de cada sector o actividad y se les brindará a los inversionistas los elementos fundamentales de los proyectos priorizados por el país. Las fichas de las propuestas de oportunidades de inversión extranjera contenidas en dicha Cartera, según el artículo 5 del Decreto no. 325 “Reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera”